Entrevista
Cándido Méndez se alinea con Felipe González tras la entrevista del expresidente en El Hormiguero: "Esta legislatura no debía haber empezado como empezó"
El expresidente del Gobierno Felipe González se ha mojado sobre los principales asuntos del Gobierno de Pedro Sánchez, al que por momentos parecía enviar mensajes directos por sus decisiones.

- Felipe González y su relación con Pedro Sánchez, en El Hormiguero: "Pienso lo que digo, pero no digo todo lo que pienso"
- Cándido Méndez, sobre la filtración de los mensajes entre Sánchez y Ábalos: "Estos episodios están ocultando cosas que lamento"
- Más valoraciones de la entrevista a Felipe González, en ATRESPLAYER
Publicidad
Felipe González, presidente del Gobierno entre 1982 y 1996 con el Partido Socialista, visitaba la noche del miércoles 'El Hormiguero', programa presentado por Pablo Motos. El expresidente ya se ha mostrado crítico en múltiples ocasiones con la actual dirección socialista encabezada por el presidente Pedro Sánchez. Esta última entrevista no ha sido una excepción.
¿Debe dimitir Pedro Sánchez?
González recordaba que en el momento en que fue consciente en el año 1996 que el entonces Ejecutivo que presidía no sería capaz de sacar adelante los PGE (Presupuestos Generales del Estado), decidió disolver las cortes y convocar elecciones. Lo hacía en clara alusión a la actual situación política española, con aparentes dificultades serias de aprobar las cuentas para el presente curso.
Cándido Méndez, ex secretario general del sindicato UGT y exdiputado del PSOE tomaba parte la mañana de este jueves en Espejo Público. De actuar ahora de la misma manera Pedro Sánchez, decía el que fuera líder sindical que "vendría a ratificar lo que yo he pensado desde el principio. Creo que esta legislatura está torcida"
"Esta legislatura no debía haber empezado como empezó"
"Felipe González lo que hace a mi juicio es, primero aportar su experiencia, resaltar que no puede haber desidia constitucional en relación con la ley fundamental que es la Ley de Presupuestos para el año en curso", valoraba el sindicalista, que hacía una curiosa descripción rápida: "Lo que hace es poner el dedo en la llaga".
Respecto a todas las manifestaciones que hizo el expresidente, desde los presupuestos hasta una descripción del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Cándido Méndez empleaba una palabra "de moda" para explicar que son reflexionadas: "Felipe González no suele hablar 'a pájara suelta', no improvisa".
"Es necesaria una tregua de insultos"
El respeto y iración que siente el exlíder de la UGT por Felipe González era palpable y destacaba los "dos o tres mensajes de fondo para la realidad nacional", que envió a su juicio el expresidente. El primero era la necesaria 'tregua de insultos': "¡Que nos dejen tranquilos!", decía González.
El segundo de los mensajes era respecto a lo que considera otra de las necesidades existentes que debe satisfacer la política: "Dar previsibilidad, que es justo lo que en este momento la política no aporta a la situación de España".
Por último Cándido Méndez ilustraba con un ejemplo que aporta la actualidad y que en su opinión sostiene los argumentos de González. La crisis social que se vive en varios aeropuertos españoles: "La T4 es el ejemplo de dos situaciones que hay en España. Una, que hay buenos datos económicos, macro; pero esos números tienen una sombra, y esa sombra se refleja en estas situaciones de marginación y de pobreza".
Ello haría esencial, según el exlíder sindical, "que se pongan de acuerdo las istraciones, y no discutan en relación con las competencias de uno u otro: pasando la pelota de un lado a otro y no resolver el problema".
Más Noticias
-
Ángela de Miguel, sobre la situación de la pequeña y mediana empresa en España: "Nos están llevando a la extinción"
-
Hanan Serroukh, sobre la prohibición del velo islámico en Cataluña: "No es un símbolo religioso, es un instrumento político"
-
De vivir en el aeropuerto a conseguir un empleo: Salva conoce en persona al que será su nuevo jefe
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad