window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

DANA

'Renacer panadero': la iniciativa solidaria que reabre hornos afectados por la DANA

1 de cada 4 negocios de la zona cero no volverán a subir la persiana por falta de financiación.

'Renacer panadero': la iniciativa solidaria que reabre hornos afectados por la DANA

Publicidad

Han pasado casi siete meses tras la riada y el tejido empresarial valenciano empieza a vislumbrar las consecuencias con mayor concreción. Datos de la cámara de comercio ponen sobre la mesa que cerca de 2.000 negocios no volverán a subir la persiana, un 12% de los locales afectados. Hay 3 factores que están detrás de su cierre: la edad por encima de los 56 de muchos autónomos, las secuelas emocionales y el más importante, la falta de financiación.

Un alto porcentaje de afectados todavía no ha recibido la indemnización del consorcio de seguros y es aquí donde iniciativas como 'Renacer panadero' juegan un papel fundamental en la reconstrucción. La ONG Celsa, junto con el Gremio de Panaderos de valencia y la Fundación Mapfre han logrado rehabilitar seis panaderías de la zona cero. Una de ellas es el Forn Baixauli, abierta en 1745 es la más antigua de la Comunitat Valenciana.

El agua superó el medio metro y se lo llevó todo por delante. Hoy, un azulejo recuerda la marca del nivel del agua. "El 85% de todo lo que tenemos es fruto de donaciones. Nos planteamos buscar que otro trabajo porque pensábamos que no era viable empezar de cero", explica Batiste Rubio.

Batiste aún se emociona al recordar cómo gente de Bélgica donaba unos euros para su negocio y cuenta que el 85% de todo lo que hay en la nueva tienda es fruto de donaciones.

Miles de negocios se han visto afectados y muchos han vuelto a subir la persiana gracias a la ayuda de las ONG, gremios y particulares. Aránzazu Valero, portavoz de la ONG Cesal, cuenta que ya colaboraban en materia de formación y que al ser conscientes de las necesidades tras lada pusieron todos sus recursos para comprar maquinaria.

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ofreció apoyo en temas istrativos y coordinación para recibir ayudas. La secretaria general del Gremio, Laura de Juan, confirma que se han visto afectados 80 hornos artesanales y que el 20% no volverán a abrir, principalmente por falta de financiación.

Uno de los más afectados en cuanto a cuantía se refiere es la empresa familiar Don Pà. El grupo contaba con nueve tiendas, pero solo van a reabrir seis. "La cuantía de los daños asciende a 1,8 millones de euros y no podemos hacer frente a la reapertura de todas las tiendas porque las indemnizaciones y las ayudas públicas no están llegando", asegura Lydia Garrido.

En la tienda que tienen en Catarroja el nivel del agua alcanzó los 2 metros de altura y vivieron de manera traumática la riada. "A través de las cámaras de seguridad vimos cómo subía el nivel. Mi padre se quedó atrapado en el obrador de Paiporta y no lo rescataron hasta varias horas más tarde", cuenta Lydia.

Devastado quedó también el horno de los Galán en Albal. Aquí el agua llegó al metro y cuarenta centímetros. "Todo quedó inservible y todo lo que veis es nuevo. Los primeros día te vienes abajo, pero luego piensas qué vas a hacer si no sabes hacer otra cosa", dice José Vicente Galán.

Y decidieron tirar hacia adelante. Ahora, orgullosos de la nueva tienda, sigue sin creer que lleguen clientes de muchas partes con el objetivo de comprar para colaborar. Un cliente de otro municipio nos cuenta que querían comprar dulces para regalar como detalle y que se han acercado a esta tienda para poner su granito de arena.

Baixauli, Don Pà y Galán son 3 ejemplos en positivo del proyecto 'Renacer panadero'. Aunque la realidad también tiene otra cara. Uno de cada cuatro negocios desaparecerá tras la dana.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariodoriogrande.com

Publicidad