window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Cáncer

¿Qué es el sarcoma de Ewing? La enfermedad que apagó la vida de Elena Huelva

La joven luchadora ha muerto esta mañana después de una batalla de cuatro años contra el sarcoma de Ewing.

Elena Huelva, tus ganas ganan

Elena Huelva, tus ganas gananInstagram: @elenahuelva02

Publicidad

Elena Huelva ha muerto este martes por la tarde. Así lo han han confirmado sus familiares en redes sociales, que aseguran que, tal y como la 'influencer' ha relatado año tras año, "sus ganas han ganado". La joven visibilizó su batalla contra el cáncer sin ningún tapujo y dejando clara la realidad detrás de una lucha tan dura, en la que nunca se ha rendido.

La salud de la influencer ha preocupado a sus miles de seguidores durante los cuatro años que han pasado desde que la diagnosticaran de sarcoma de Ewing, la enfermedad que padeció. En diciembre, Elena lanzó un mensaje de la realidad que estaba viviendo: "Las cosas no están yendo bien, me han encontrado más enfermedad en la tráquea, que es muy peligroso. Como sabéis, es por donde respiramos. No hace falta que diga mucho más", lamentaba Elena en su mensaje.

Desde ese momento, su estado se ha deteriorado cada vez más. Sin embargo, ella no ha perdido las ganas de luchar en ningún instante.

¿Qué tipo de cáncer padeció?

En un primer momento, Elena fue diagnosticada de ciática y, posteriormente, le encontraron un sarcoma de Ewing con metástasis en los pulmones.

El sarcoma de Ewing es un tumor óseo maligno que se forma en el hueso o en el tejido suave. Afecta principalmente a los adolescentes y adultos jóvenes. Esta enfermedad puede aparecer en los huesos de las piernas, los brazos, los pies, las manos, la pared torácica, la pelvis, la columna vertebral o el cráneo. Incluso es posible que el sarcoma de Ewing se encuentre en el tejido blando del tronco, los brazos, las piernas, la cabeza, el cuello, el retroperitoneo (la parte posterior del abdomen detrás del tejido que reviste la pared abdominal y cubre la mayoría de los órganos del abdomen) u otras zonas.

Según informa 'KidsHealth', el sarcoma de Ewing tiene las mejores probabilidades de tratamiento si es diagnosticado a tiempo y tratado por expertos en el tratamiento de cáncer pediátrico. Los adultos jóvenes pueden beneficiarse si reciben tratamiento en un hospital de niños en lugar de un hospital para adultos debido a la experiencia del equipo de tratamiento.

Publicidad

Recreación artística de un cerebro humano contenido en el cráneo

Estimulación magnética transcraneal, un tratamiento con el que logran la mejora del 70% de pacientes con enfermedades mentales

Se pueden tratar numerosas enfermedades mentales como depresiones graves, trastornos de ansiedad u obsesivo compulsivos, y también fobias, adicciones y estrés postraumático.

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

Del 3 al 5 de junio, Vigo será el centro neurálgico de la arquitectura, el diseño y la construcción con piedra natural. Stonegal 2025, la primera feria internacional especializada exclusivamente en este material en Europa, llega con una ambición clara: impulsar el resurgir de un sector tradicional que vive un momento de transformación y oportunidad.