Conciertos del Xacobeo 2025
La música como Camino, Galicia redobla su apuesta cultural con los Conciertos del Xacobeo 2025
La Casa de Galicia en Madrid acogió este miércoles la presentación oficial de los Conciertos del Xacobeo 2025, una ambiciosa programación musical que volverá a llevar el sello de Galicia a escenarios de más de 50 localidades de toda la comunidad.

Publicidad
Galicia lleva la batuta. La programación de este 2025 contempla cerca de 100 conciertos en más de medio centenar de municipios gallegos, con la participación de unos 700 artistas. Figuras internacionales como Lenny Kravitz, Alanis Morissette o Kings of Leon compartirán cartel con referentes del panorama nacional y gallego como Tanxugueiras, Guadi Galego, Carlos Ares o Xoel López, en una combinación que busca ampliar públicos y reforzar el perfil cultural de Galicia como destino vivo y plural.
La cita institucional contó con la participación del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, así como con las actuaciones en directo de Luz Casal y Xosé Manuel Budiño.
El evento forma parte de la estrategia de promoción de la marca Galicia a través de la cultura, y en especial de la música, como herramienta de dinamización territorial y atracción turística. El presidente gallego insistió en que "la música también es el Camino", integrando así el componente artístico dentro del relato simbólico del Xacobeo, que desde hace años trasciende el marco de los años santos.
Además del concierto institucional, la jornada en Madrid se completó por la tarde con una actuación promocional en el Teatro Eslava, destinada a turoperadores, medios especializados y agentes del sector cultural. En ella participaron Carlos Ares, Xoel López y Señora DJ, con una intervención previa de Xosé Manuel Budiño en la calle Arenal, a modo de intervención urbana abierta al público.
Desde la Xunta se defiende que los conciertos no solo aportan valor cultural, sino que actúan como un auténtico motor económico. Según cifras compartidas por el propio gobierno autonómico, más de 2,5 millones de personas han asistido a eventos del Xacobeo desde la edición 21-22. Un estudio impulsado por la Asociación de Empresas Musicais y la Universidad de Santiago de Compostela cifró en su momento el impacto global de la industria musical gallega en más de 227 millones de euros y 3.250 empleos directos e indirectos.
El presidente Rueda destacó también el papel de la colaboración público-privada en la viabilidad de esta programación y reclamó al Gobierno central la aplicación de exenciones fiscales para las empresas colaboradoras, tal como ocurre en otros territorios con eventos de interés cultural reconocido. "Espero que los incentivos fiscales que se nos comprometieron ya a partir de enero de este año y que no llegaron aún, lleguen lo antes posible", señaló.
Aunque Galicia evita entrar en comparaciones directas con otras comunidades, los responsables de la iniciativa subrayan que la comunidad se encuentra en una posición destacada en cuanto a diversidad, impacto y continuidad de su oferta cultural. Bajo la marca Conciertos del Xacobeo 2025 se agrupan no solo grandes festivales, sino también ciclos y eventos de pequeño y mediano formato, repartidos por toda la geografía gallega, con vocación de equilibrio territorial.
La apuesta de la Xunta, según sus responsables, es doble: atraer a figuras internacionales capaces de proyectar Galicia hacia el exterior, y al mismo tiempo consolidar un circuito estable para artistas nacionales y gallegos, tanto consolidados como emergentes. "Creemos que las dos líneas son compatibles", afirman desde la organización.
Con la mirada puesta ya en el próximo Año Santo de 2027, Galicia afina su partitura con una programación que entiende la música no como adorno, sino como una vía más del Camino: una experiencia compartida, abierta al mundo, que une patrimonio, emoción y territorio.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariodoriogrande.com
Publicidad