Internacional
En Gaza entran a diario 100 camiones con alimentos, cuando tendrían que entrar más de 600, alerta Naciones Unidas
La organización insiste en la necesidad de incrementar de forma urgente la ayuda que entra en la Franja para frenar las muertes por hambruna.

Publicidad
Naciones Unidas alerta una vez más sobre la hambruna que sufre Gaza. Se calcula que apenas entra en la Franja un centenar de camiones con alimentos al día, cuando el mínimo diario imprescindible tendrían que ser más de seiscientos.
La alerta viene después de que la organización ya denunciara "largos procedimientos en Kerem Shalom" previos a la entrada de los cargamentos en la Franja, unos chequeos que el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados israelí (Cogat) justifica por motivos de "seguridad" y para evitar "que la ayuda no llegue a manos de Hamás".
Desde que Israel levantó el bloqueo de entrada de ayuda humanitaria hace unos días, en Gaza han entrado unos de 300 camiones con alimentos y material sanitario. En la Franja, sin embargo, sobreviven a diario miles de personas desplazadas por todo el enclave a las que no se les garantiza que puedan beneficiarse de esa ayuda.
La ONU ha definido la ayuda de escasa. En una "situación normal", Gaza necesitaría de la entrada de 500 a 600 camiones diarios. Lo ha publicado en su red social X UNRWA, la Agencia para Refugiados Palestinos de Naciones Unidas, que además ha insistido en que esa ayuda debe estar istrada por la ONU. "Una cantidad considerable e ininterrumpida de ayuda entrando en Gaza es la única manera de prevenir que el actual desastre que se vive siga avanzando".
Así las cosas, el Cogat, el organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados, acaba de manifestar que otros 107 camiones con ayuda humanitaria entraron en la Franja de Gaza a lo largo de la jornada de hoy domingo. Se trata de un centenar de vehículos "pertenecientes a la ONU y a la comunidad internacional" que están repletos de ayuda, que incluye "harina para las panaderías y comida". Estos vehículos han pasado este domingo "por el cruce de Kerem Shalom a la Franja de Gaza", indicó el Cogat en un comunicado.
La ayuda solo ha entrado en territorio gazatí y todavía no ha sido distribuida, en un momento de enorme necesidad y hambre entre la población después de casi tres meses de bloqueo total de Israel a la entrada de asistencia en el enclave palestino.
Camiones estacionados
La ONU aseguró el viernes que en los últimos días se ha autorizadoel de unos 400 camiones a través de Kerem Shalom, "pero sólo se han podido recoger los suministros de 115", lo que, advirtió, "no cubre ni de cerca la escala y volumen" de las necesidades de los 2,1 millones de habitantes de Gaza.
Antes de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí, la media de camiones que entraban en la Franja era de unos 500 diarios, que los organismos humanitarios ya consideraban insuficientes. En ese contexto, el Gobierno de Hamás en Gaza acusó este sábado a Israel de hacer "ingeniería de la hambruna" con la limitada distribución de ayuda, y aseguró que la cantidad de camiones cuyo contenido está ya en la Franja sólo cubre un 1 % de las necesidades de la población.
Hace cinco días, varias decenas de camiones cargados con ayuda humanitaria para la atribulada población de Gaza se encontraban estacionados en largas filas en la carretera en la ciudad egipcia de Arish, mientras Israel continuaba ajeno al llamado de la comunidad internacional, que pide un alto el fuego para que el alivio de emergencia pueda ser repartido.
El paso fronterizo de Rafah se encontraba restringido y las cifras sobre los camiones que han sido autorizados a superarlo son contradictorias.
El Ejército israelí ya había dicho el 19 de mayo que casi 100 unidades cargadas con ayuda humanitaria habían entrado a la Franja de Gaza, luego de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu accediera a levantar un bloqueo que se mantenía desde el pasado 2 de marzo, en medio de las acusaciones de Israel de que los insumos y alimentos son "robados" por Hamás.
Los dos meses y medio de bloqueo total al de ayuda a Gaza, con bienes básicos como la comida, las medicinas o el combustible, puso a toda su población en una situación de crisis o peor por riesgo de desnutrición, según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés).
El Gobierno gazatí denuncia que durante los 84 días de bloqueo, desde el 2 de marzo, en la Franja se han producido 58 muertos por desnutrición, 242 relacionados con la escasez de medicamentos y 26 por falta de atención nutricional y terapéutica entre pacientes con enfermedades renales.
Además, las autoridades apuntaron que se han producido más de 300 abortos espontáneos, por las carencias de nutrientes entre las madres para mantener el embarazo.
Desde que comenzó la guerra, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, al menos 53.939 personas han muerto y otras 122.797 han resultado heridas en el asediado territorio palestino, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariodoriogrande.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.