window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Espacio

El telescopio James Webb encuentra la señal más fuerte de vida extraterrestre hasta ahora

Un equipo internacional de científicos, encabezados por investigadores de la Universidad de Cambridge, ha encontrado la señal más fuerte hasta ahora de

K2-18b

Publicidad

Gracias al telescopio espacial James Webb, un equipo internacional de científicos, encabezados por investigadores de la Universidad de Cambridge, ha encontrado la señal más fuerte hasta ahora de vida extraterrestre. Se acaba de hacer pública la detección de sulfuro o disulfuro de dimetilo en la atmósfera del exoplaneta K2‑18b. Son los "indicios" más prometedores de la existencia de vida extraterrestre fuera del Sistema Solar.

El planeta K2-18b está situado a 124 años luz en la constelación de Leo. Tiene 8,6 veces la masa y 2,6 veces el radio de la Tierra que orbita una enana roja en zona habitable. En nuestro planeta, estas citadas moléculas detectadas estas solo las producen organismos vivos, principalmente el fitoplancton marino.

La evidencia más sólida hasta ahora

Es la evidencia más sólida hasta ahora de una biofirma, una señal de posible vida extraterrestre, fuera del sistema solar. Para confirmar estos hallazgos, harán falta entre 16 y 24 horas adicionales de observación con el telescopio Webb, según el estudio publicado por The Astrophysical Journal Letters.

Los científicos señalan que este planeta es candidato a planeta hicéano, lugares que podrían albergar océanos globales bajo atmósferas ricas en hidrógeno. Las primeras observaciones del James Webb ya detectaron metano y dióxido de carbono, que encaja con este escenario.

En este estudio, los investigadores han manifestado que hay que ser cautos. Aunque las implicaciones podrían ser enormes, según Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio: "Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del Sistema Solar". "Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida", dijo el autor principal.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariodoriogrande.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Serpiente marrón oriental

Un hombre se deja morder por 200 serpientes para que la ciencia pueda hacer un antídoto con su sangre

A partir del experimento de este estadounidense, los científicos descubrieron anticuerpos capaces de combatir venenos de múltiples especies; un hallazgo que podría allanar el camino hacia un medicamento universal.

Pies de un bebé

Así es CRISPR, el milagro científico de la modificación genética personalizada que ha salvado a un bebé con una enfermedad rara

Por primera vez en la historia, un equipo médico ha logrado tratar con éxito a un bebé con un trastorno metabólico letal, utilizando una terapia personalizada basada en edición genética. Desarrollado en Estados Unidos, marca un hito en la medicina de la precisión.