window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Nave espacial

Una nave espacial soviética perdida en el espacio impactará contra la Tierra en los próximos días

Los expertos estudian su trayectoria y, aunque el lugar donde impactará es todavía una incógnita, se cree que no se desintegrará al entrar en la atmósfera.

Una nave espacial soviética perdida en el espacio impactará contra la Tierra en los próximos días

Publicidad

Una sonda espacial de origen soviético caerá sobre la Tierra en los próximos días después de permanecer más de medio siglo perdida en el espacio.

Se trata de la sonda espacial Kosmos 482, que ha permanecido en órbita desde el 31 de marzo de 1972, cuando fue enviada por la URSS con el objetivo de llegar a la superficie del planeta Venus.

La Kosmos 482 fue destruida cuando trataba de salir de la órbita terrestre y parte de la misma regresó a la Tierra. Sin embargo, el módulo de aterrizaje de la nave, de casi 500 kilogramos de peso, ha permanecido en la órbita desde entonces.

Es una nave fabricada con una gran resistencia con la intención de llegar a Venus de forma intacta, por lo que se espera que caiga entera sobre nuestro planeta.

¿Dónde impactará?

Los expertos llevan tiempo estudiando su trayectoria, aunque la zona de la Tierra donde impactará continúa siendo una incógnita. Sí se sabe que el impacto será similar al de un pequeño meteorito.

También se conoce que regresa a nuestro planeta de forma descontrolada y llegará al mismo durante la segunda semana de este mes de mayo, aproximadamente el próximo 9 de mayo o en fechas muy cercanas.

Esta sonda es capaz de soportar temperaturas extremas, ya que estaba diseñada para aterrizar en Venus. También resiste una enorme presión atmosférica, por lo que los expertos creen que no se desintegrará al entrar en la atmósfera.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariodoriogrande.com

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.